Consejos para aumentar la autoestima

Consejos para aumentar la autoestima

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es un sentimiento que cada individuo desarrolla hacia sí mismo con el paso del tiempo, basándose en sus experiencias y relaciones con otros individuos. Se refiere a la aceptación y aprecio hacia uno mismo, de competencia y valía personal. La autoestima nos impulsa a actuar, y nos aporta motivación para conseguir nuestros objetivos. Influye en cómo nos tratamos a nosotros mismos, en cómo tratamos a los demás, en cómo nos tratan los demás, en los resultados que obtenemos. Marca en gran medida la calidad de nuestra relación con la familia, la pareja, los amigos o los compañeros.

 

Sobre la autoestima...

En ocasiones, los seres humanos manifestamos cierta tendencia a realizar una valoración negativa de nosotros mismos, evaluando nuestras características, capacidades y potencial por debajo del real. Las personas podemos mostrar sentimientos positivos hacia nosotros mismos, o bien tener la impresión de no ser lo que desearíamos o esperábamos ser. Una autovaloración personal especialmente negativa puede aumentar nuestra vulnerabilidad a determinados trastornos y enfermedades, y tener repercusiones importantes en nuestra salud, tanto física como psicológica. La autoestima puede vincularse a patologías y manifestaciones tan diversas como la depresión, la ansiedad, la anorexia, el insomnio, los trastornos de personalidad, la inestabilidad emocional y la ansiedad social.

¿Cuáles son las características de las personas con alta y baja autoestima?

ELEVADA AUTOESTIMA

BAJA AUTOESTIMA

Responsabilidad, afrontamiento de retos.

Evitación de aquello que pueda producir ansiedad.

Logros, resultados, satisfacción, orgullo.

Bajo rendimiento, potencial infrautilizado.

Elevada motivación, actividad, esfuerzo.

Decepción, desinterés, desmotivación, pasividad.

Tolerancia a la frustración.

Frustración, indefensión. culpa, justificación.

Elevada independencia, iniciativa, decisión.

Dependencia, inseguridad, indecisión.

Sentimientos positivos, de valoración personal.

Sentimientos negativos, de no ser valorado.

Equilibrio, estabilidad, y expresión emocional.

Inestabilidad emocional.

Autocontrol, tranquilidad.

Ansiedad, depresión, sensación de estrés.

Optimismo, seguridad, confianza.

Pesimismo, inseguridad, desconfianza.

Capacidad de influencia sobre su entorno.

Sensación de dejarse llevar e influir por los demás.

Asertividad y relaciones sociales óptimas.

Retraimiento, agresividad, relaciones deficientes.

Consejos para aumentar tu autoestima

  1. Profundiza en el autoconocimiento, valorando tus cualidades y defectos.

  2. Céntrate en las cualidades y presta especial atención a las mismas.

  3. Introduce cambios en aquellos aspectos que se pueden mejorar.

  4. Aceptar aquello que no es posible modificar.

  5. Evita las comparaciones, así como idealizar modelos sociales y la imagen de los demás.

  6. Conoce, acepta y cuida el propio cuerpo, así como tu salud mental.

  7. Reduce la búsqueda y la dependencia de la aprobación de los demás.

  8. Gestiona los pensamientos en positivo.

  9. Introduce cambios en tu conducta y practica nuevos comportamientos.

  10. Toma con decisión e independencia las riendas de tu propia vida.

  11. Afronta los problemas con valor y decisión, sin postergarlos o evitarlos.

  12. Proponte nuevos retos cuya consecución esté a tu alcance.

  13. Limita el exceso de críticas y los elevados niveles de autoexigencia.

  14. Entiende los errores como oportunidades de aprendizaje.

  15. Prémiate por los resultados y valora el proceso y el esfuerzo realizado.

Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
info@cortadapsicoleg.com
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: