La Psicoterapia: Proceso de cambio y crecimiento personal

Terapia psicológica en Girona - Daniel Cortada

Tu psicoterapeuta en Gerona

Las personas que acuden a terapia psicológica, normalmente, los une un mismo denominador común: la necesidad de realizar un cambio en sus vidas que les ayude a encontrarse mejor consigo mismas y con su entorno familiar, social o laboral. A menudo, la persona que asiste a la consulta, se da cuenta que los intentos previamente realizados para solucionar su problema han resultado fallidos, faltándole los recursos y las herramientas efectivas que le ayuden a funcionar positivamente en su día a día.

Son muchos los casos y situaciones que se plantean en la consulta. Cada persona, con su propia mochila de vivencias, tiene su propia experiencia de vida. Desde el primer momento, se tiene en consideración el relato que la persona hace de su propia experiencia de vida, fomentando una relación basada en la empatía, la autenticidad y el compromiso, que faciliten el bienestar y la exploración conjunta en la forma idónea de conseguir los objetivos de la terapia.

El éxito de la terapia dependerá, en gran parte, de la implicación de la persona en su proceso de cambio, lo que es esencial en la adquisición de expectativas y competencias a la hora de afrontar el problema. Normalmente, el proceso de cambio se suele producir desde los inicios de la terapia psicológica, cuando, a través del acompañamiento y asesoramiento terapéutico, la persona que solicita ayuda es capaz de ir objetivando, estructurando y organizando la situación que quiere solucionar. Hay que tener presente que el cambio no será un proceso lineal y estructurado, como se puede llegar pensar, sino un proceso vivo y continuo en el tiempo, en el que se pueden producir retrocesos y avances que permitirán a la persona ir ejercitando y poniendo a prueba sus recursos y habilidades en la solución del problema.

Si bien es cierto que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar nuestras habilidades y competencias para superar nuestras limitaciones, en ocasiones, nuestros hábitos, patrones de comportamiento y creencias desadaptativas pueden convertirse en una barrera para nuestro crecimiento personal, llegando causar malestar. El proceso de terapia psicológica se basará en la adopción de un enfoque positivo y constructivo que ayude a la persona a dar coherencia en su manera de pensar, sentir y actuar ante la vida. Precisamente, es la interrelación entre pensamientos, emociones y conductas la que a menudo se ve afectada en estados de "crisis". En la terapia se interviene a tres niveles: cognitivo, emocional y conductual. A nivel cognitivo, se interviene en el análisis y gestión de todos aquellos pensamientos y creencias que pueden interferir en su desarrollo personal y social. A nivel emocional, se interviene en todos aquellos estados de preocupación, ansiedad, miedo, depresión .., que pueden genera malestar y afectar su funcionamiento cotidiano. A nivel conductual, se explora y se interviene en todas aquellas conductas y actividades que puedan estar retroalimentando el problema y dificultando el proceso de mejora.

La terapia psicológica, además de desarrollar intervenciones orientadas a resolver problemas y dificultades, también ofrece un espacio para el crecimiento personal, donde tomar conciencia de nosotros mismos y la relación que tenemos con nuestro entorno, potenciando nuestras capacidades, aceptando nuestras limitaciones y proporcionando las destrezas específicas que permitan a la persona conseguir llevar una vida más plena.

Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
info@cortadapsicoleg.com
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: