El TOC

El TOC

¿Qué es el TOC? ¿Cómo lo tratamos?

El transtorno obsesivo compulsivo (TOC) es un tipo de transtorno caracterizado por pensamientos obsesivos, los cuales generan malestar y ansiedad, y como consecuencia, la persona lleva a cabo conductas compulsivas (rituales), con el fin de reducir ese malestar.

Cuando hablamos de obsesiones, nos referimos a palabras, ideas o imágenes recurrentes i persistentes que se experimentan de forma intrusiva o no deseada, siendo reconocidas por el sujeto como irracionales o molestas, y que van unidas habitualment con miedio i ansiedad. A menudo, las obsesiones se manifiestan como miedo a la contaminación o a la suciedad, temor a padecer en pròpia persona o en otros algun daño o dolència, mantenimiento persistente de las cosas simétricas o en orden perfecto, pensamientos agresivos u horrendos de lastimarse a sí mismo o a otros, pensamientos indeseados de tipo religioso o sexual… Debido al malestar que generan, la persona intentarà ignorarlos, suprimirlos o neutralizarlos con algun otro acto o pensamiento, es decir, realizando una compulsión, de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera rígida. La compulsión se manifiesta como una fuerza interior que determina i domina el pensamiento i la acción de la persona en contra de su voluntat.

En general, el TOC se inicia en la adolescència o al inicio de la vida adulta, però también se han identificado casos en niños pequeños. El TOC se considera un transtorno crónico y los síntomas suelen manifestarse de manera gradual, variando en cuanto a su gravedad según periodos de estrés a lo largo de toda la vida. La interferencia que produce el TOC puede ser desde moderada a grave, llegando a ocupar desde minutos a horas, causando un malestar significativo en el funcionamiento de la persona que lo padece.

Muchos de los pacientes TOC padecen transtornos asociados: episodios depresivos, fòbias, ansiedad de separación, ansiedad generalitzada, i del espectro TOC: arrancarse los pelos o cabellos (tricotilomania), preocupación desmedida por un defecto corporal existente però magnificado (dismorfobia), realización de actos dañinos autodirigidos, de magnitud variada (autoinjuria), transtornos de conducta alimentaria, perocupación excessiva por enfermedades (hipocondria), etc.

Desde la consulta, tratamos el TOC mediante técnicas cognitivo-conductuales de primera elección. En este caso, la exposición con prevención de respuesta (EPR) es una técnica eficaç para la mayoría de los pacientes. Los efectos positivos perduran una vez finalizado el tratamiento. Con la técnica EPR, se persigue conseguir una tolerancia a la ansiedad, que conlleva la exposición al estímulo, sin tener que recurrir al ritual para mitigarla. De este modo, se extingue el sistema de respuesta compulsiva a las obsesiones. En una segunda línia o como apoyo a esta técnica, también es útil la teràpia cognitiva dirigida fundamentalmente a corregir ideas falsas o sobrevaloradas.

Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
info@cortadapsicoleg.com
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: