Afrontando el dolor

Terapia psicológica para afrontar el dolor

El manejo del dolor en la terapia para adultos

Ante las dificultades para afrontar el dolor, ya sea físico o emocional, las personas pueden llegar a sentirse indefensas e impotentes, perdiendo la propia capacidad de control, experimentando sentimientos de tristeza, apatía, aislamiento, irritabilidad, baja autoestima..., que dificultan aún más la obtención de los recursos necesarios para tolerar y gestionar el sufrimiento que padecen. La experiencia del dolor, de forma prolongada en el tiempo, puede llegar a ser, física y psicológicamente, estresante. La forma como se afronta el día a día y las situaciones estresantes puede hacer aumentar o disminuir el umbral del dolor.

Del mismo modo como la medicina nos puede proporcionar determinados recursos para mitigar o aliviar el dolor físico, la terapia psicológica nos permite ofrecer las destrezas i estrategias necesarias para hacer màs controlable el manejo de nuestros estados emocionales i comportamentales, i así poder gestionar el sufrimiento de una forma más adaptativa a las circnstancias en que la persona se encuentra. Es relevante la importancia que juegan los factores psicológicos i contextuales a la hora de afrontar una determinada experiencia dolorosa. Si bien es cierto que no todas las personas toleran de igual manera el dolor, la actitud, el estado de ánimo, la personalidad, e incluso, las circunstancias en las que se encuentran, influyen en gran medida a la hora de tolerarlo.

Una concepción equivocada de nuestro dolor nos puede llevar a tener expectativas, creencias, actitudes, emociones y estrategias de afrontamiento desadaptativas. El dolor, a menudo limitando y paralizando, nos puede conducir a una actitud pesimista y desesperanzada. Será conveniente analizar cuál es el papel de nuestro lenguaje, identificando y modificando los mensajes negativos que nos podemos dar. Aprender a distanciarnos de nuestros pensamientos y emociones dolorosas, será fundamental para enfocar el dolor desde una perspectiva en la que no nos sintamos atrapados en él.

En el trabajo que realizo en la consulta, se evalúan los aspectos psicológicos y sociales de cada paciente y, en función de éstos, se determina la terapia adecuada. Una correcta gestión del estrés, así como las técnicas de relajación y mantenimiento de hábitos saludables, resultarán formas efectivas en el proceso terapéutico del dolor. Se favorece la participación progresiva en actividades sociales, laborales y de ocio, que permitan a la persona adquirir una mayor realización vital y la adopción de un papel activo en su recuperación. También habrá que incidir en los valores importantes de su vida y aprender a diferenciarlos de los sentimientos y emociones dolorosas que puede llegar a experimentar. De este modo, la persona por sí misma podrá ir percibiendo como el sentido de su vida es vivir una vida con sentido, y sus valores ayudarán a que esto sea posible a pesar del sufrimiento vivido.

Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
info@cortadapsicoleg.com
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: