¿Qué es la ansiedad? ¿Como la tratamos?

¿Qué es la ansiedad? ¿Como la tratamos?

En un entorno vital cada vez más exigente, cambiante y que nos lleva a retos constantes, los trastornos de ansiedad se pueden convertir en uno de los problemas más comunes para nuestra salud mental y emocional. Representan el problema más frecuente entre todos los trastornos psicológicos.

Una propiedad importante de la ansiedad es su naturaleza anticipatoria. Esto quiere decir que posee la capacidad de anticipar o señalar un peligro o amenaza para el propio individuo. La ansiedad es una emoción que, en muchas circunstancias, es adaptativa para la persona: permite estar alerta, sensible al ambiente, aportando un nivel óptimo de motivación para afrontar las diferentes situaciones. Incluso, en circunstancias de peligro objetivo, un incremento de ansiedad puede facilitar un mejor afrontamiento de la situación y, en consecuencia, una mejor adaptación.

El problema surge cuando, con frecuencia, se generan niveles excesivos de ansiedad y durante períodos prolongados de tiempo y, generalmente, sin que exista un peligro real. En estos casos, la ansiedad es desadaptativa y se convierte en una fuente de malestar, sufrimiento y, a veces, de incapacitación para la persona que la sufre, siendo común en esta situación la demanda de ayuda. Algunas personas, incluso, llegan a asociar la ansiedad anticipatoria a estímulos internos, desarrollando lo que se conoce como “miedo al miedo” (fobofobia), es decir, un miedo anticipatorio a desarrollar nuevos ataques de pánico inesperados. Con el propósito de prevenir ese miedo, la persona evita las situaciones que desencadenan la ansiedad, y que es un mecanismo de defensa que no ayudará a tratar el trastorno. Lo que conlleva un reforzamiento negativo de sus creencias irracionales, una limitación general de su estado funcional, así como una disminución de su estado de ánimo y una mayor vulnerabilidad a desarrollar más episodios de ansiedad. Es necesario comprender qué es lo que sucede y aprender a afrontar tales situaciones.

Los trastornos de ansiedad pueden empezar en la infancia o en la adolescencia y continuar en la edad adulta. Las formas de expresión de tales trastornos son muy variadas: síntomas psicológicos (preocupación constante y excesiva, dificultades para concentrarse, aprensión, olvidos frecuentes, irritabilidad, sensación de agobio, inquietud o miedo a perder el control…); síntomas físicos (tensión muscular, sudoración, palpitaciones, dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos, temblores, hormigueos, náuseas y vómitos, dolor de cabeza…). Cuando se dan las alteraciones fisiológicas, con frecuencia, se emplea la ansiedad como sinónimo de angustia. Los trastornos de ansiedad constituyen cuadros o síndromes más o menos específicos: la fobia específica, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad social (fobia social), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) o el trastorno de ansiedad de separación (TAS)…

Llevar una vida saludable disminuye la ansiedad, mientras que, en el caso contrario, la empeora. Es importante aprender a relajarse: la respiración diafragmática es una técnica sencilla que ayuda a controlar la ansiedad.

Ante un problema significativo de ansiedad, es necesario llevar a cabo una buena evaluación y diagnóstico del trastorno y, así, poder determinar la mejor forma de tratamiento para cada caso concreto. En la Consulta, tratamos la ansiedad mediante la terapia cognitivo-conductual, al objeto de ayudar a la persona a comprender la naturaleza de lo que le ocurre y entender el porqué de su desajuste funcional. Proporcionamos al paciente estrategias efectivas para afrontar las situaciones generadoras de ansiedad mediante técnicas de exposición graduada, aprendiendo a manejar los síntomas fisiológicos con técnicas de relajación y respiración, así como gestionar las preocupaciones y miedos mediante técnicas de reestructuración cognitiva, cuestionando su lógica y sustituyéndola por formas de pensar más racionales

Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
info@cortadapsicoleg.com
Psicòleg a Girona Daniel Cortada
645 48 27 85
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: